stack fb tw en esalt fralt

 

 

 


tagES

 

 

 

pclogogrey slulogogrey ccccclogogrey

 

 

 Dentro de este sitio...

 

› ¿Cuales son los hechos?

› Acciones que puedes seguir

› Música para la justicia climática

› Un grito a los artistas caribeños


 

 

Noticiero

Cambio Climático y Caribe

 

 

caribbean fishers 629x472 629x472Pescadores del Caribe presentes en la COP21

Desmond Brown, IPS (7 de Diciembre, 2015)

 

Horace Walters viajó 6.903 kilómetros desde su natal Santa Lucía hasta París para entregar un mensaje sencillo pero urgente a la comunidad internacional, reunida en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

 

cartagena generalCOLOMBIA: ASI SE VERIA CARTAGENA SI EL NIVEL DEL MAR SIGUE SUBIENDO

FERNANDO CARRENO ARRAZOLA, EL UNIVERSAL (4 DE DICIEMBRE, 2015)

 

 

El impacto del cambio climático en los océanos se hace cada vez más evidente. Cada vez son más comunes las noticias de blanqueamiento de corales en las Islas de San Bernardo, Islas del Rosario y el Urabá chocoano, a causa de incrementos en la temperatura, turbidez, salinidad y cambio del pH en el agua.

 

9218 onu cambio climaticoCARICOM CUMPLE INTENSA AGENDA DE TRABAJO EN COP21

RADIO HABANA CUBA (2 DE DICIEMBRE, 2015)

 

 

El equipo de Caricom lo encabezan el secretario general del grupo, Irwing LaRocque; el presidente temporal y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, y el gobernante de Santa Lucía, Kenny Anthony.

 

caribecumbreEL CARIBE, ANTE LA CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE PARÍS

SUMARIUM (24 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

 

Negociadores de los 15 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) trabajan para lograr un acuerdo que permita contener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados, pero temen que el acuerdo de 10 años para comprar petróleo barato a Venezuela ponga en riesgo sus gestiones. 

aumentaCCAumenta la frecuencia de desastres relacionados con el clima

Isabel saco, EFE Verde (23 de Noviembre, 2015)

 

La frecuencia de los desastres relacionados con el clima está aumentando sin ninguna duda y en los últimos veinte años se han cobrado un promedio anual de 30.000 vidas y causado más de 4.000 millones de heridos o damnificados, según un informe publicado hoy por un organismo especializado de la ONU. 

omscopsaludOMS, un buen acuerdo ambiental en la COP21 significaría también más salud

EFE Verde (18 de Noviembre, 2015)

 

Si se logra un acuerdo vinculante en la cumbre COP21 sobre Cambio Climático de París no sólo se alcanzará un pacto sobre medio ambiente sino uno de los tratados de salud pública más importantes del siglo, destacó hoy una responsable de la OMS. 

cubaeeuuCuba y Estados Unidos acuerdan trabajar juntos en la protección de los recursos marinos

Cuba Tesoro (18 de Noviembre, 2015)

 

De acuerdo con medios de prensa de la Isla, este miércoles científicos de ambas naciones han firmado un memorando de entendimiento para la conservación de áreas marinas protegidas, primero sobre temas ambientales desde el restablecimiento de relaciones, iniciado el pasado 17 de diciembre. 

bidestrategias4 estrategias para promover la inversión extranjera en energía renovable en el Caribe

BID (20 de Noviembre, 2015)

 

Durante el foro, el presidente Moreno y el presidente William Warren Smith, del Banco de Desarrollo del Caribe, anunciaron un paquete de préstamos y donaciones de $ 71,5 millones para crear un Centro para la Energía Sostenible para países del Caribe Oriental, enfocado en desarrollo geotérmico. 

copfinancieroCOP21: Más que un acuerdo ambiental, necesitamos un acuerdo financiero

Christopher Helman, Forbes (20 de Noviembre, 2016)

 

El COP21 no se trata sólo de un acuerdo ambiental. Realmente tiene que convertirse en un acuerdo financiero más amplio. Sin esta extensión del ámbito de aplicación, la transición ambiental es probablemente imposible.

agriculturacaribeAgricultura del Caribe busca hacer frente al cambio climático

Desmond Brown, Inter Press Service (9 de Noviembre, 2015)

 

“El gran desafío desde nuestra perspectiva es que muchos de los problemas de la agricultura no se reflejaron en el texto de las discusiones que hubo hasta ahora”

supervivenciaEL CARIBE PIDE MEDIDAS PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

EL DÍA (2 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

La región del Caribe acordó pedir la puesta en marcha de medidas para intentar que el aumento de las temperaturas no supere los 1,5 grados centígrados a finales de siglo en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21) que se celebrará en París a partir del próximo día 30.

 

RFI100NINOSCOP21: MIL NIÑOS PRESENTAN SOLUCIONES PARA EL PLANETA

SILVIA CELI, RFI ESPAÑOL (10 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

La Casa de la Radio, en París, acogió la semana pasada a mil niños provenientes de todo el mundo, en el marco de la operación "Mi Planeta 2050", organizada por nuestros colegas de la emisora radial France Info.

 

nicarumbocop21Nicaragua rumbo a la COP 21 en París

Rezaye Álvarez, La Prensa (15 de noviembre, 2015)

 

“en el Caribe Sur hacemos hincapié en el tema de adaptación, ya que esta región de Nicaragua como muchas otras, está sufriendo de muchos cambios en el medioambiente, en el comportamiento del tiempo, está afectando los medios de vida de las comunidades”

 

planetamuertoNO HABRÁ EMPLEOS EN UN PLANETA MUERTO

PEDRO LINARES, MARISA RUFINO, SARA GARCÍA, ELDIARIO.ES (14 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

 

"(...) la transformación industrial es fundamental para lograr un futuro sin emisiones de carbono y sabemos que no puede llevarse a cabo sin un diálogo con los trabajadores y las trabajadoras en los lugares de trabajo y en el marco de los planes nacionales para nuestras economías e industrias."

SCIDEVESCARIBE: ACUERDO PETROLERO COMPLICA NEGOCIACIONES COP21

ZADIE NEUFVILLE, SCIDEVNET (11 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

El petróleo barato y otros beneficios adicionales del acuerdo petrolero de 10 años entre Venezuela y la CARICOM podrían complicar las negociaciones.

 

PMAMÁS DE 2 MILLONES DE CENTROAMERICANOS NECESITARÁN ASISTENCIA ALIMENTARIA DEBIDO A LOS EFECTOS DE LA SEQUIÁ Y EL NIÑO

PROGRAMA MUNIDAL DE ALIMENTOS (12 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

Se necesitan US$75 millones para asistir a las poblaciones en inseguridad alimentaria que han sido golpeadas por la fuerte sequía, pero los recursos se están agotando, dijo Miguel Barreto, Director Regional del PMA para América Latina y el Caribe.

 

ocCÓMO SE POSICIONA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP21)

ORLAN CAZORLA, ORLANCAZORLA.NET (6 DE OCTUBRE, 2015)

 

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de América latina y el Caribe acumuladas desde 1850, significan alrededor del 7% de las emisiones a nivel global. A pesar de ello, siempre ha mantenido un papel activo en las negociaciones de cara a buscar una eventual solución.

 

 

JIMMYEL CARIBE PIDE MEDIDAS PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

EL DÍA (11 NOVIEMBRE, 2015)

 

 

“Queremos limitar el aumento de temperatura a no más de 1,5 grados centígrados para el fin de siglo”, dijo el ministro de Desarrollo Sostenible y Energía de Santa Lucía, James Fletcher.

BANCOMUNDIALCCPOBREZAUN IMPULSO INMEDIATO AL DESARROLLO CON CONCIENCIA CLIMÁTICA PUEDE MANTENER A MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS FUERA DE LA POBREZA

BANCO MUNDIAL, (9 DE NOVIEMBRE, 2015)

 

“Este informe expresa con claridad que será imposible acabar la pobreza si no adoptamos medidas firmes para reducir la amenaza del cambio climático y disminuir radicalmente las emisiones nocivas”, expresó Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Los pobres son quienes más se ven afectados por el cambio climático y nuestro desafío en este momento es proteger a decenas de millones para evitar que caigan en la pobreza extrema debido al cambiante clima”.


 

 



logopc logoslu logoccccc

 


1point5.info · climate.justice@panoscaribbean.org · @1point5OK · #1point5tostayalive · #climatejustice

 


 

  • INICIO
  • LA SITUACION
  • ACCIONES
  • MUSICA
  • EL GRITO

Back to Top

© 2019 es.1point5.info